¿Conoces estos errores frecuentes en la reforma integral que debes evitar? Nuestra lista de errores en la reforma integral de pisos en Barcelona te puede ayudar a pasar tu reforma integral de vivienda sin preocupaciones.
Todos queremos que la reforma integral de piso en Barcelona sea un éxito sin dolores de cabeza, pero para que esto sea así hay que evitar los errores más comunes que se cometen por los clientes de reformas.
Empecemos nuestra lista de errores:
1. No preparar un presupuesto inicial o no respetarlo
Es quizás el error más común, no establecer un presupuesto real con un margen de imprevistos, o fijarlo y no respetarlo. Añadir cambios, aunque sean menores, en las obras o en los materiales van aumentando de forma inevitable el presupuesto real. Al final puede tener la sorpresa que los pequeños cambios que ha ido sumando a lo largo del proyecto han inflado de forma significante sus gastos totales. Intenta decidir desde el principio exactamente que quieres de tu reforma y como lo quieres hecho para evitar los cambios sobre la marcha.
2. No guardar un porcentaje del presupuesto para imprevistos
Otro de los errores en la reforma integral de pisos es no contar con un presupuesto separado para los imprevistos. Aparte del presupuesto que solicita a la empresa de reformas, siempre debería contar con unos ahorros guardados por separado para cualquier imprevisto. En muchos casos, los imprevistos aparecen y no están incluidos en los presupuestos iniciales de la reforma. Si quieres evitar los retrasos o tener que renunciar a partes de la reforma para solucionar imprevistos, es mejor contar con un presupuesto personal de imprevistos.
2. No avisar la comunidad de vecinos sobre la reforma
Por supuesto que es necesario contar con todos los permisos y licencias de obra legales para empezar cualquier reforma integral de piso en Barcelona. Pero más allá de estos debemos pensar en la convivencia, no es buena idea molestar a los vecinos sin aviso y crear problemas de convivencia en la comunidad de vecinos, aunque se trate de un piso para alquiler.
Lo mejor es comunicar la reforma al administrador de la comunidad de vecinos para que se lo comunique a los vecinos.
Comunicando la reforma y respetando los horarios de obra establecidos por las normativas de Barcelona, podemos evitar los problemas de convivencia y también evitar las quejas de los vecinos.
3. No adaptar la reforma a la distribución del piso
En una reforma integral, muchas veces se quiere cambiar la distribución del piso, pero no toman en cuenta los problemas generados a querer alejar las habitaciones como la cocina y el baño de los bajantes, conexiones de fontanería y salidas de humos.
La reubicación de la cocina presenta ciertos problemas como realizar nuevos desagües que lleven a la bajante general, alargar las vías de conexión de agua y crear un nuevo recorrido de salidas de humo, o contar con una campana de recirculación que no necesita una salida de humos al exterior.
La reubicación de baños es más problemática porque el inodoro no puede ir más lejos de 1,5 m de la bajante de aguas negras. La mejor alternativa para crear baños lejos de la bajante de aguas negras es instalar un inodoro con trituradora. Estos sanitarios pueden bombear las aguas negras hasta distancias considerables sin necesitar un pendiente en la tubería.
4. Elegir materiales que no se adaptan a las necesidades de la reforma
Cuando elige los materiales debe tener en cuenta tanto su presupuesto, como las necesidades de su vivienda a largo plazo. elegir los materiales correctos le puede traer más ahorro a medio y largo plazo. Se deben elegir los materiales adecuados para cada una de las estancias. Cuando elige los materiales debería considerar costes, mantenimiento, eficiencia energética y facilidad de colocación.
Cuando elige los suelos, debería pensar en el diseño, reflectividad de luz, aislamiento térmico y durabilidad. Además, en los cuartos húmedos debería pensar en elegir suelos antideslizantes.
Recuerde que los suelos de madera o laminados le ayudan a guardar el calor, mientras que los suelos de piedra, mármoles y cerámicas ayudan a mantener el frescor en verano. Además, invertir en buen aislamiento térmico en las paredes ayuda a mejorar de manera significativa la eficiencia energética de la vivienda.
4. Priorizar la estética sobre la funcionalidad
Otro de los errores en la reforma integral de pisos que suele pasar desapercibido hasta que no está acabada la reforma es poner la estética antes de la funcionalidad,
Debería pensar bien en todos los aspectos de su reforma, sobre todo en la cocina y los baños. Un error muy común es anteponer la estética a la funcionalidad. No hagas una reforma solo pensando en como se verá el resultado, piensa también en la funcionalidad de la habitación. La estética es importante, pero la funcionalidad afecta de manera mucho más directa el confort de la vivienda y el bienestar de los que la habitan.
Para una reforma que puedas disfrutar al máximo reflexiona primero en lo que necesitas de los espacios, los flujos óptimos y el almacenamiento necesario y después como satisfacer estas necesidades con la mejor estética.
Si necesita realizar una reforma integral de piso en Barcelona contacta con nosotros
Somos expertos en reformas integrales de pisos en Barcelona, Badalona, Castelldefels con precios bajos.
Comentarios recientes